SLIDESHOW PORTADA
La Panamerican Business School propone modelo basados en los “new fundamentals”: ciencias humanas, tecnología, y el desarrollo del pensamiento no lineal.
La importancia de respaldar a las mipymes radica en que son el motor de la economía del país, representan el 99.8% de las unidades económicas, generan 52% del PIB nacional.
El 53% de la Alta Dirección prevé las ventas serán menores a las del 2020, sólo 32% considera que serán superiores, revela un estudio realizado por KPMG.
La formación de los equipos híbridos será una tendencia importante para este año, en lo cual se verán a los líderes de negocio como impulsores de los colaboradores.
El programa incluye la reducción escalonada de comisiones, empezando en 17%, para restaurantes activos en Uber Eats y hasta 15% para nuevos restaurantes.
El programa busca a las cinco startups, que con su tecnología, aumenten la inclusión financiera y la productividad de los pequeños productores agropecuarios.
De acuerdo con el estudio El nuevo consumidor 2021, realizado por Tendeo, el 63% de las personas realiza una compra planificada, es decir realizan una lista detallada de compras
El 2021 será uno de los años más difíciles por la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, por lo que las empresas deben ser sumamente cuidadosas con sus gastos y diseñar estrategias que permitan ahorrar.
Si se impulsa el empleo formal, se puede reducir el desempleo en el país, aunque debe vigilarse para que no se utilice como evasión de responsabilidades, por lo que debe ser diferente al outsourcing, indicó ManpowerGruop.
Por el regreso al semáforo epidemiológico en rojo en 10 estados del país, incluyendo a Ciudad de México, diversos giros de negocios se encuentran en situación crítica, ya que son 11 meses de bajas o nulas ventas por la parálisis y contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus.

Blogs de la comunidad
