Administración de Riesgos
Continuando con los temas de las últimas semanas, hoy aterrizaremos los efectos de la administración de riesgos en las operaciones cotidianas de las entidades.
A pesar de los riesgos que las empresas han vivido, sobre todo a partir de la pandemia, un 31% de las empresas no tiene planes para invertir en un programa de gestión de riesgo empresarial, a pesar de que se tienen detectados varios riesgos latentes
Los riesgos en el corto plazo son: las crisis de empleo y de medios de subsistencia, el estancamiento económico, los daños ambientales provocados por el ser humano, la erosión de la cohesión social y los ataques terroristas.
Son las startups, las organizaciones que están atravesando las primeras etapas del proyecto empresarial, las empresas que encuentran más peligros.
El empresario administrador, debe asegurarse que la información que tiene sobre su empresa es suficientemente confiable y oportuna para tomar decisiones objetivas.
Para Edgar Castillo, quien desempeñó, por 20 años en BBVA, el cargo de Director Risk Analytics & Innovation, decide aceptar la oportunidad de colaborad con una compañía que está cambiando la industria financiera en México.
La fórmula del perfecto emprendedor no existe, pero sí hay una diferencia entre los que quieren cambiar el mundo y los que sólo buscan ganar dinero.
Los riesgos empresariales se presentan en forma sistemática, no por elección, están implícitos en sus actividades y vienen adheridos a sus operaciones cotidianas.
¿Cuáles son los principales riesgos que afectan el entorno de negocios y la continuidad de la empresa, desde el punto de vista jurídico, regulatorio, financiero, de mercado, tecnológico, operativo, estratégico y de recursos humanos?
Para tomar decisiones aventuradas y a la vez acertadas, es necesarios vincular dos elementos empresariales: el cerebro izquierdo y lo que hay que tener.
