AMVO
La compra de alimentos y bebidas en línea se incrementó desde el inicio de la pandemia y a pesar de que las tiendas ya abrieron, 45% aún prefiere comprar en línea para evitar aglomeraciones.
Los emprendimientos que están surgiendo ya dejan del lado la forma “tradicional” de comenzar con un establecimiento exclusivamente físico y se enfocan en uno más digital, que puede darse desde un canal en redes sociales o con página web propia.
Las ventas en e-commerce crecieron 27% en el 2021, alcanzando un valor de 401,300 millones de pesos, revela el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online.
Del 23 al 31 de mayo, se llevará a cabo la novena edición del Hot Sale, semana de descuentos en línea creada por la AMVO, con el fin de impulsar el comercio electrónico y la presencia de pequeñas y medianas empresas en línea.
La emergencia sanitaria ha obligado a las empresas a impulsar sus plataformas digitales, ya que antes del 2019, las ventas estaban orientadas en el comercio físico, ahora la tendencia cambia a lo digital.
Secretaria de Economía lanzó la plataforma Mipymes El Buen Fin, donde los emprendedores y pequeños negocios podrán acceder de forma gratuita a herramientas, talleres y capacitación para desarrollar una tienda virtual, aprender a vender en línea y ser más competitivo.
Dejar atrás un modelo de venta tradicional e incursionar en uno que conjugue al mundo digital y físico es clave para crecer
La AMVO anunció un programa de capacitación para que las pymes aprendan a desarrollar su estrategia digital para tener mejores resultados en el Buen Fin.
El 48% de los pequeños negocios comenzó a vender en línea durante la contingencia, pero solo 20% tiene su propia página.
De las ventas que se realizarán durante la edición del Hot Fashion 2021, que se llevará a cabo desde el 2 hasta el 8 de agosto, un 40% será en línea, mientras que nueve de cada 10 piensa en hacerlo tanto en e-commerce como tienda física.
