apoyo a MiPymes
Se busca acelerar la transformación digital de los negocios para que sean más fuertes, tengan una mejor supervivencia y logren mejores resultados.
El gobierno federal de México presentó una iniciativa para reformar el Código de Comercio a fin de que se obligue a las grandes cadenas comerciales a pagar a sus proveedores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en un plazo máximo de 20 días.
La importancia de respaldar a las mipymes radica en que son el motor de la economía del país, representan el 99.8% de las unidades económicas, generan 52% del PIB nacional.
Los estados comenzaron a diseñar estrategias para la supervivencia de los negocios, pero ¿cómo han ido estas acciones?
Los créditos van desde 20,000 hasta 50,000 pesos, a 21 meses de plazo para pagar con tres meses de gracia, y con una tasa de interés del 10 por ciento.
Para que los sectores económicos de México, especialmente las mipymes, puedan solventar los efectos de la pandemia del coronavirus, se requieren políticas públicas donde participen el sector privado y la sociedad civil, afirmó José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur.
#CumploXMéxico es la campaña para que las mipymes puedan recaudar fondos para salvar sus negocios ante la pandemia del coronavirus.
El Fondeso, y Nafin presentaron el Programa Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional que otorgará financiamientos de hasta cinco millones de pesos a las Mipymes con una tasa de interés de hasta 15.5 por ciento.
Para estimular a las Pymes, el Banco Nacional de Comercio Exterior y Nacional Financiera firmaron un convenio de colaboración con FINSA, desarrollador de parques industriales en México, para incrementar el consumo nacional.
Disminuir los impuestos aplicados a las Pymes, es la política pública que los emprendedores de la Alianza del Pacífico consideran más importante para mejorar el ecosistema emprendedor, seguida de crear nuevos instrumentos públicos de financiamiento para las Pymes
