bajos salarios
Pese a ser una de las mayores fuerzas laborales, los esquemas de trabajo y seguridad social no son vigentes para dicha generación.
La pandemia generada por Covid-19 ha hecho estragos en las pequeñas y medianas empresas (mipymes), como consecuencia, 53% de este tipo de negocios han reducido el salario de los colaboradores.
La Ciudad de México es el centro urbano analizado en el que menos alcanza el salario mínimo para que una persona viva un mes.
En México una mujer gana en promedio 11,861 dólares anuales, mientras que un hombre recibe 23,913 dólares.
Mas allá de un mal clima laboral y comentarios negativos en la oficina, la inequidad en los pagos eleva el índice de rotación y desecadena una caída en la productividad.
Conseguir que las retribuciones salariales se ajusten a tus necesidades es un desafío, pero también es un gran reto para las organizaciones.
