Belleza
Por cada venta la representante gana una comisión del 30%, el mismo porcentaje de la venta por catálogo, pero con la posibilidad de llegar a nuevos clientes y ampliar las ventas a cualquier parte de la República Mexicana.
Este crecimiento se vislumbra favorable por el retorno a las actividades en forma presencial como trabajo a las oficinas, escuelas, sitios de trabajo o actividades sociales, así como en los cambios en la forma de consumir.
Gran parte de las maquillistas incursionan por huir de situaciones de violencia o por tener independencia económica.
Un estilista puede registrarse a su negocio a través del sitio, agregar al carrito los productos que desea adquirir y en cuestión de días serán suyos.
El próximo 12 y 13 de junio, Boutique Erelli, emprendimiento enfocado en la belleza nacido durante la pandemia, realizará el Bazar Xochicalli para ayudar a las pymes a mantenerse vivas e impulsar a los nuevos emprendimientos nacidos durante la crisis.
El interés por productos que no dañen el medio ambiente y cuiden de la salud, ha crecido en este año
Tiffany Masterson padecía de diversos problemas en su piel, desde sensibilidad, brotes, enrojecimiento y piel grasa, por lo que probó todo tipo de productos, hasta los “milagrosos” que tanto le recomendaban; sin embargo, solo algunos le daban algunos beneficios aunque no por mucho tiempo, por ello decidió crear Drunk Elephant.
Aunque la pandemia ha representado una crisis para los negocios, hay algunos que han podido sacarle provecho y mantener su presencia en el mercado, tal es el caso de Glitzi, la startup de belleza que incluso logró crecer 300 por ciento.
Han creado negocios en moda, belleza, tecnología y aceleramiento de empresas.
Tal es la relevancia del sector de belleza que para 2021, se espera un incremento de 11%, por lo que es importante conocer las tendencias y capacitarse en ello para poder incursionar y la Expo Beauty Show puede ayudar.
