Corrupción
La inseguridad es el desafío más grande, pues en muchas ocasiones las extorsiones ponen en riesgo la sobrevivencia de los negocios y la integridad de las personas.
Sobornos, corrupción, trato con empresas fantasma, pedidos tardíos, son algunos de los conflictos que viven las organizaciones.
Para que una compañía sea competitiva, acceda a cadenas de suministros, mejore su reputación y llegue a mercados globales requiere desarrollar una integridad empresarial, que es la suma de buenas prácticas, instrumentos y procesos internos tanto dentro como fuera del negocio.
Uno de los mayores dilemas éticos que enfrentan los equipos administrativos de cualquier tipo de entidad, es combatir la tentación de obtener beneficios fáciles para la entidad y los individuos que son responsables de ella mediante actos de corrupción.
Los criminales han aprovechado la pandemia para hacer diversos tipos de fraudes en todas las industrias, principalmente el robo de información y la usurpación de los empleados en las organizaciones.
El mes de julio reportó el más bajó nivel de corrupción que enfrentan los empresarios mexicanos cuando realizan trámites, aunque es preocupante el nivel de confianza empresarial registrado en el primer semestre del año.
Los directivos están preocupados por los niveles de corrupción en el país y expresan la necesidad de cambio que exige la sociedad mexicana.
En México, se tienen detectadas cerca de 8,500 empresa fantasma, aquellas que facturan operaciones simuladas, las cuales serán combatidas en el nuevo sexenio liderado por Andrés Manuel López Obrador.
Los principales fraudes son llevados a cabo por personas dentro de la organización, sobre todo por los empleados juniors o en entrenamiento (49%); ex empleados (37%) y proveedores de servicios de tecnología (34%).
Cerca de 85% de las empresas en México, han sufrido algún tipo de fraude a lo largo de un año y el índice de corrupción y soborno en el país es del 54%, (cuatro puntos arriba del estándar mundial).
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
