créditos
Con créditos, muchas pymes han hecho frente a la adversidad y han logrado mantenerse un poco mejor; sin embargo, el adquirir créditos representa otro problema: el endeudamiento y no poder pagarlo, lo que puede conducir a la muerte de la pyme.
A raíz de la pandemia y los estragos que ha dejado a su paso, México está viviendo una de las peores crisis de inflación en los últimos 20 años, que se acentuó desde principios de noviembre.
Con esta alianza se buscará generar nuevas oportunidades de financiamiento a través de soluciones digitales personalizadas.
Las que se han mantenido han recurrido a diferentes tipos de financiamento
El IMOR de las pequeñas y medianas empresas superó la morosidad del crédito al consumo.
Solo siete de cada 100 pymes mexicanas accedieron a un apoyo para mantener su negocio durante pandemia, revela la OCDE.
Entre 2012 y 2018, el acceso a herramientas de financiamiento informales (caja de ahorro del trabajo o conocidos, casa de empeño, amigos o conocidos, familiares), aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 34% a 39%.
No detallar entre las diferencias de tamaño de la empresa generó que las acciones sean limitadas
Las tienditas suelen vivir al día y son vulnerables ante cualquier variación de ventas, lo que se refleja en sus ingresos y su capacidad de reinvertir en su inventario
Para que México pueda recuperarse de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, presentó el plan de reactivación económica en donde se incluyen apoyos a las mipymes.
