crisis empresarial
La escasez también puede provocar una reducción en el tamaño del mercado que es atendido por la entidad, sea porque una crisis económica afecta la capacidad de compra de los consumidores o por que la escasez de otros productos reduce la posibilidad de la entidad de colocar los propios.
Entre las prioridades están: la atención al cliente, innovar y mantener vivo el negocio, debido a que deben adaptarse a una realidad cambiante.
El ADN de las empresas ha cambiado, pues han tenido que reinventarse e incorporar tecnología
Muchas pymes han recurrido a buscar financiamientos por diversas vías, siendo el preferido el de proveedores; sin embargo, no ayudarán a las empresas a reponerse de la crisis.
Aunque desde el año pasado las empresas están viviendo uno de los momentos más críticos en la historia, solo 25 % de las organizaciones cuenta con un proceso formal o integral para evaluar y modelar el impacto de estos riesgos
Hay algunas señales, como las siguientes tres, que alertan los emprendedores que no están teniendo un adecuado manejo de flujo operativo.
El contagio reputacional es más frecuente de lo que se cree y ocurre cuando las empresas se involucran con otras que tienen mala fama y “sin deberla ni temerla” terminan sufriendo las consecuencias
La pandemia transformó al mundo, agarró desprevenidos y sigue dejando estragos en todos los sentidos; sin embargo, aunque el panorama no es alentador, las empresas consideran que también les ha da dado efectos positivos tanto en sus operaciones y finanzas
Para Willy De Winter, fundador de Traducciones de Winter, empresa dedicada a traducir todo tipo de textos y formatos en más de 20 idiomas, quien además es superviviente de la Segunda Guerra Mundial, esta crisis puede abordarse como en su momento vivió la guerra.
