Empresas exportadoras
Datos de la Secretaría de Economía, la balanza comercial de México con China es deficitaria por 65,639 millones 527,000 dólares debido a que las exportaciones al país asiático ascendieron a 7,969 millones 751,000 dólares durante 2020.
A nivel Latinoamérica solo una de cada cinco empresas exportadoras está liderada por una mujer, número que podría incrementar si se eliminan brechas culturales y se da mayor capacitación.
La economía canadiense se basa en los recursos naturales, aunque los servicios están creciendo mucho, y a pesar de todos los inconvenientes que ha dejado la pandemia, el país tiene adecuadas condiciones financieras que garantizan seguridad.
México es un exportador importante a nivel mundial; sin embargo, la pandemia del coronavirus, ha reducido su impacto, pues de enero a junio, se exportaron 183,053 millones de dólares, 19.5% menos que lo registrado en 2019.
El 74% de las mipymes de América Latina y el Caribe comenzaron a usar la venta en línea como canal de exportación
Anunció la quinta edición de su programa de impulso a pymes para obtener hasta 475,000 pesos.
Si algún cliente no paga las facturas o se atrasa, la empresa puede llegar a desaparecer.
Seleccionar el destino de venta, investigar sobre él y armar una oferta con valor agregado evitará el fracaso de la negociación.
Cuando la empresa decide llegar a otro país debe identificar el producto a comercializar y seleccionar el mercado al que se desea llegar.
Mario Nájera, implementa iniciativas que desarrollan las habilidades emprendedoras de jóvenes pertenecientes a comunidades vulnerables.
