Exportación e Importación
El objetivo es impulsar vínculos empresariales, el comercio, las inversiones, mejores prácticas e intercambios en materia de comunicación, innovación y tecnologías para responder mejor a los retos de desarrollo e incrementar la competitividad de la región.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Querétaro ven una oportunidad en las complicaciones logísticas que se presentan a nivel global, y que merma las importaciones chinas.
Un total de 68 mipymes podrán participar en la Expo Dubái 2020, evento en el cual podrán exportar sus productos y así tener mejor alcance y una pronta recuperación económica, afirmó la Secretaría de Economía.
Las empresas de latinos establecidas en Estados Unidos generan 2.7 billones de dólares en el país vecino; sin embargo, los fondos de inversión las tienen, revela un estudio realizado por Bain & Company.
De un pequeño local en Naucalpan, Estado de México, con apenas cuatro mesas, Fisher’s, la cadena mexicana de restaurantes de pescados y mariscos, iniciará su internacionalización con la apertura de una sucursal en Madrid, España en diciembre del 2021, y una más, quizás en la Semana Santa del próximo año, en San Diego, Estados Unidos.
La Coparmex Ciudad de México, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y DHL Express México, se aliaron para lanzar el curso “Prepara a tu PyME para la Exportación: Inducción al Comercio Internacional”.
A nivel Latinoamérica solo una de cada cinco empresas exportadoras está liderada por una mujer, número que podría incrementar si se eliminan brechas culturales y se da mayor capacitación.
La forma de hacer de negocios y atraer clientes en México y Estados Unidos no es igual, por ello la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) y Entrepreneurs' Organization (EO) firmaron una alianza para acompañar a las empresas mexicanas a abrir un negocio en el país del norte o realizar una inversión.
Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía inauguró la Semana Sur-Sureste, que busca ofrecer nuevas oportunidades para que las mipymes se integren a las cadenas productivas y se conecten con empresas de Estados Unidos y Canadá.
la Secretaría de Economía firmó un convenio de colaboración con la empresa de logística UPS en México y Latinoamérica para impulsar las exportaciones de los artesanos mexicanos, sobre todo las mujeres.
