Factoraje
Miles de pequeños empresarios buscaron una forma de poder tener ingresos sin que tuvieran que endeudarse con un crédito o instituciones bancarias, y sin tantos trámites, por lo que optaron por el factoraje.
Recurrir a un crédito bancario y obtener financiamiento digital, son las opciones más comunes a las que recurren los dueños de startups, encontrando en ambas pros y contras.
El sector fintech está convirtiendo al factoraje en una de las tendencias más importantes para la obtención de capital de trabajo
Desde la aplicación de Bontu, se puede pedir facturare, créditos para vendedores de e.commerce, adelanto o préstamos de nóminas, y préstamos personales. La respuesta se obtiene en minutos.
Solicitar financiamiento permitirá mantenerse y aprovechar oportunidades que se presenten.
Esta forma de financiamiento adelanta las facturas de los microempresarios
Konsigue, primera startup de factoraje en México, anunció su adquisición por CapitalTech, financiera de gran penetración y posicionamiento en el mercado, con la que integrará su tecnología a las soluciones financieras de la regiomontana.
Existen plataformas en las cuales el mismo día obtienes el dinero para sobrevivir los meses que tu cliente tarde en pagarte.
El pago de facturas, el principal problema de la supervivencia de las pymes, demora entre 60 y 120 días, lo que afecta la operatividad de estas empresas, sostuvo, el director general de Factor Express, Enrique Presburger.
Flujo de efectivo, uno de los obstáculos para el desarrollo de mipymes
