Factura electrónica
El propósito de esta medida busca simplificar este tipo de trámites; para ello, las terminales punto de venta serán reprogramadas para que, al momento de la emisión del ticket, éste cuente con un código QR que fungirá como comprobante fiscal.
A partir del primer día de enero entró en vigor la obligatoriedad de la nueva versión 3.3 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por lo cual todos los contribuyentes, sin excepción, tendrán que generar sus facturas bajo esta nueva versión.
Hasta ahora, más de 50% de los contribuyentes (2 millones de personas) han realizado la transición a la factura electrónica 3.3
La nueva plataforma de facturación electrónica 3.3 del SAT, se creó para corregir ocho problemas detectados con el sistema digital.
Seis de cada 10 pequeños comercios está en desacuerdo con las políticas económicas del país, pero prefieren no poner en juego su patrimonio y pagar impuestos conforme a la ley.
La tarea de llevar la contabilidad de la empresa se debe dejar a cargo de un profesional, también es responsabilidad del empresario conocer aspectos contables y fiscales.
Nuestro país se ha convertido en un caso de éxito a nivel internacional en el uso de comprobantes fiscales digitales.
El SAT ha reconocido las ventajas de trabajar con el cómputo en la nube, servicio que le proporciona Microsoft.
Aunque 9 de cada 10 compañías sabe qué es la validación de CFDIs, sólo 16.5% de éstas realiza esa labor. Y es que 54% de los consultados desconoce el procedimiento para llevarlo a cabo
A partir del 1 de abril, los patrones y los contribuyentes deberán utilizar el esquema de Comprobante Fiscal Digital por Internet.
