Financiamiento
Los estados comenzaron a diseñar estrategias para la supervivencia de los negocios, pero ¿cómo han ido estas acciones?
El sector fintech está convirtiendo al factoraje en una de las tendencias más importantes para la obtención de capital de trabajo
Antes de la pandemia, el levantar capital tenía un proceso común: acercarse con inversionistas y especialmente hablar de frente, pero ahora con las medidas que se han creado para evitar los contagios, ¿cómo tener éxito para buscar capital para el negocio?
Santander lanzó el fondo de inversión libre Alternative Leasing para financiar maquinaria y equipamiento de pymes
Los lideres o empresas de la comunidad podrán obtener montos desde 300,000 hasta los 10 millones de pesos.
El crédito será revolvente y la línea irá desde los 2,000 y hasta 4,000 pesos para usar en la plataforma de Mercado Libre.
El escenario de crisis económica derivado de la pandemia por Covid-19 ha llevado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a recurrir a fintech y crowdfunfing para conseguir fondos y liquidez, debido a que buscar instituciones tradicionales tiende a ser un proceso tardado.
Si hay una lección que el Covid-19 ha dejado a los empresarios, sobre todo a los pequeños y medianos, es la importancia de ahorrar eficazmente para cualquier adversidad y mantenerse vigente en una crisis como la que estamos viviendo.
Si bien es una situación compleja la que se vive en el país, hay que ayudar a evitar la morosidad, ¿cómo? La clave es reestructurar las deudas, visitas domiciliarias y otras medidas como las que la plataforma de financiamiento colectivo Doopla.mx ha realizado.
El monto de crédito al que pueden acceder será de hasta por 2 millones de pesos y el tramite será completamente en línea, sin garantía y con tasa de interés fija.
