Fondo Nacional del Emprendedor
Santander y BBVA Bancomer consideran que el programa de apoyo a jóvenes emprendedores responderá a las necesidades de financiamiento de ese sector, otrora ignorado por los bancos.
Debido al recorte al gasto público por 124 millones de pesos anunciado por la Secretaría de Hacienda, el Fondo Nacional Emprendedor operará con $7,440 millones, monto apenas superior al que tuvo en 2013.
Habrá una reducción de entre 10 y 12% en los programas de subsidios: Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) y el FNE.
A pesar de que en el 2014 el Fondo Nacional Emprendedor apoyó a uno de cada cinco solicitantes, su presupuesto para el 2015 tuvo un recorte de 470 mdp.
La legisladora María Cerda Franco mencionó que las autoridades deben reforzar los mecanismos de financiamiento para pequeños y medianos empresarios.
Los cambios incluyen el aumento o reducción del 10% de los recursos destinados a la población objetivo.
El Fondo Nacional Emprendedor tuvo este año un incremento de 31%, pero durante el 2015 sólo operará con 530 millones de pesos extras
El programa del Instituto Nacional del Emprendedor ascendió nueve posiciones en el “Programa de desempeño óptimo" ubicándose con 92.17 unidades de calificación global.
