Juguetes
La Asociación Mexicana de Venta Online ubica a los juguetes en el número cinco de los artículos más vendidos, solo por debajo de comida a domicilio, moda, electrónica y cultura.
Luego de dos años de pandemia, este 30 de abril se espera una recuperación en la venta de juguetes, alcanzando los 25,000 millones de pesos, estima la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Si eres de los que quiere comenzar a emprender esta temporada navideña, a continuación te decimos tres opciones para que veas cuál se adecúa mejor a tu estilo.
Las ventas tendrán una caída de 50% en comparación con 2020, provocado por la pandemia del Covid-19 y la crisis económica, por lo que esperan captar una derrama económica estimada en 8,700 millones de pesos.
La fabricación de juguetes mostró un desempeño decreciente durante 2018, al caer 10.1% comparado con un año anterior, el menor registrado desde 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La empresa Okoroko crea amigurumis, que son artículos tejidos que se comercializan en bazares, Facebook y pedidos especiales para empresas.
La llegada de los Reyes Magos el próximo 6 de enero, lograrán que los pequeños comercios de la Ciudad de México, generen ventas por alrededor de 2,603 millones de peso, 4% más que lo registrado en 2018, reveló Canacope.
Un aspecto importante que los padres deben tomar en cuenta es que los artículos tecnológicos que dan a sus niños, les ayuden a aprender, desarrollar sus mentes y habilidades.
Avellana es la empresa que fabrica artículos pedagógicos que ayuda a comunidades rurales.
