negocios
De presentarse otra crisis, los negocios estarían en conflictos severos, pues muchos ya no resistirían otro cierre, por lo que un 60% ya tiene un plan de acción, revela un estudio elaborado por la fintech Yotepresto.
Llegar a acuerdos de descuentos con los arrendadores e impartir clases en línea han sido la solución para las pymes del sector.
Entre 2012 y 2018, el acceso a herramientas de financiamiento informales (caja de ahorro del trabajo o conocidos, casa de empeño, amigos o conocidos, familiares), aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 34% a 39%.
Si hay negocios innovadores por naturaleza son las startups cuyos modelos de negocio pueden revolucionar el mundo. Por ello es importante aprender sus mejores técnicas.
Mireya Ruiz Vilar tuvo que cerrar tres sucursales de su restaurante porque no llegó a un acuerdo con los arrendadores
“Camioneta Tecnotabla” brinda capacitaciones y talleres de fabricación de mobiliario, revestimientos, muros, plafones, sobre diseño, selección de herramientas, ventajas, y asesoría en elaboración de presupuestos y consejos para mejorar sus oportunidades laborales e ingresos.
Durante su vida como emprendedora se ha enfrentado a discriminación y malos tratos de los clientes. “Cuando vendes productos de tecnología piensan que no sabes”. Los clientes llegan pidiendo un producto y cuando se les dice que ese no es el ideal y se les dan recomendaciones se enojan, relata Fernanda.
A sus 30 años, Yessica ha desarrollado tres emprendimientos y con otro en planes, todo en colaboración de colegas que como ella, buscan ayudar a diversos sectores.
La crisis económica que ha obligado a las personas a buscar empleos nuevos, generar nuevas fuentes de ingresos o incluso tener dos empleos, así lo afirma 59.6% de los mexicanos
Del total de empleos eliminados, 52% fueron negocios familiares con establecimiento mientras que 48% fueron negocios ambulantes
