Recuperación Económica
Muchos pequeños negocios siguen operando y aunque han nacido algunos, solo se mantienen y lo hacen en la informalidad
Asociarse con otras empresas y expandir la geografía del negocio, favorecerá el control financiero
Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México mencionó que ya se está viendo una demanda por flujo nuevo de crédito en empresas medianas y grandes; seguiremos viendo apetito en el mercado de capital, de emisión de deuda para empresas grandes,
Tan solo en el mes de agosto, un 34% reportó aumento en sus transacciones, un incremento de seis puntos porcentuales comparados con lo registrado en 2020 revela el reporte global sobre el estado de las Pequeñas Empresas, elaborado por Facebook.
En los últimos años, el rol de las pequeñas y medianas empresas ha sido determinante para las economías nacionales, no sólo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también como impulsor del crecimiento del empleo a través de la creación de nuevas sociedades y una mejor distribución del capital.
Cerca del 25% de los micronegocios afirmó que tendrá que retrasar el pago de las deudas que adquirió para enfrentar la pandemia, mientras que para las pymes y grandes empresas estos niveles se reducen a 1.9 y 0.2% respectivamente.
El Hot Sale 2021, que será del 23 al 31 de mayo, le permitirá a las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pymes), recuperarse de la crisis de la pandemia del Covid-19.
La pandemia del Covid-19 ha dejado una de las mayores crisis económicas para México y el mundo, de la cual es posible que nos recuperemos hasta 2022 o 2023, estima Jorge Corral, director ejecutivo de la Asem.
En México hay todavía un nicho de oportunidad importante, ya que los esfuerzos de inclusión financiera continúan muy grandes dado que 9 de cada 10 microempresarios del país no tiene acceso al crédito formal.
La alianza cuenta con un monto de 10 millones de pesos que ayudarán al crecimiento de más de 100 comercios en su etapa inicial.
