SAT
Las disposiciones fiscales establecieron a partir de 2017 la obligación de expedir adicional al CFDI un complemento denominado complemento de recepción de pagos.
Recientemente el fisco anunció que reanudaría el servicio de citas presenciales con el propósito de agilizar los trámites, para ello habilitó un sitio en el que los contribuyentes podrán tramitar su cita así como un apartado para revisar o, en su caso, cancelarla.
Las personas acreedoras a la devolución serán las que al momento de efectuar el cálculo de los impuestos tanto en las declaraciones normales o complementarias, pagaron más de lo debido, pero ¿cómo se hace este proceso?
Ahora será hasta el 31 de marzo la fecha límite para la declaración de impuestos.
Debido a la pandemia el minisitio se ha actualizado con elementos que, desde su hogar podrá utilizar sin la necesidad de acudir a alguna oficina de la autoridad fiscal, por ejemplo, la implementación de OrientaSAT, un chatbot que a través de inteligencia artificial será su asistente virtual y le brindará asesoría fiscal las 24 horas del día.
El call center ayudará a resolver las dudas del contribuyente; además este centro de llamadas será el más grande a cargo del gobierno mexicano con un costo de 36 millones de pesos.
Lo primero es no alarmarse, pues aunque pueda tener implicaciones en los pagos, puede resolverse favorablemente sin tener que pagar multas o recargos por ello.
A fin de hacer el proceso más simple, el instituto lanzó el micrositio Declaración Anual 2020, que una página web para que las personas verifiquen sus datos antes de realizar la declaración definitiva.
El SAT aclaró sólo una parte de las dudas que tienen las empresas sobre el tratamiento fiscal de los pagos a los colaboradores vinculados al home office, lo cual no garantiza por completo la deducibilidad de estos.
De manera puntual, presentar la declaración anual en tiempo y forma también permitirá optimizar el flujo de efectivo de tu empresa si se determina algún saldo a favor de ISR.
