Turismo
La recuperación fue mejor que la esperada y se observaron todas las medidas de higiene y seguridad recomendadas por las autoridades y las Cámaras locales.
Después de dos años críticos por la pandemia, el sector de turismo, uno de los principales afectados, ha visto una recuperación favorable en las vacaciones de semana santa y entrada de la pascua, pues registra un crecimiento de 20% en su derrama económica
El sector de turístico ha sido de los más afectados durante la pandemia, debido a las restricciones de sana distancia; sin embargo, la tecnología juega un papel fundamental para que los hoteles brinden una mejor experiencia, y han de digitalización un pilare de reactivación económica.
Durante el desarrollo del Programa Pueblos Mágicos, en estas localidades hubo un incremento de 110.3 por ciento en unidades económicas relacionadas con el turismo.
En la era postcovid se tendrá predilección por los lugares naturales, alejados de las ciudades y el poder convivir con los habitantes de las comunidades.
Las estancias de corto plazo (ECP) en México, ofertadas en plataformas como Airbnb, Vrbo, Booking o TripAdvisor, van a generar este año ingresos por 95,806 millones de pesos.
Según datos de la Dirección de Comercio Interior, basado en estadísticas del Banco de México, el primer trimestre del 2021 mostró una mejoría en la actividad turística.
Todos los días viajan personas LGBTQ+, y si no hay atención focalizada se puede perder oportunidad.
El objetivo de la Agenda para la Reactivación Ciudad de México: empleo y bienestares crear los mecanismos necesarios para continuar en semáforo verde y seguir reactivando la economía a partir de la aplicación de la vacuna de Covid-19.
Durante la octava edición del Hot Sale que se realizó del 23 al 31 de mayo, la categoría de viajes registró un aumento de ventas de 193% (total campaña), y del 250% comparando al mismo número de días (9 días versus 9 días de 2020)
