Asociación Mexicana de Franquicias
El Covid no es el único desafío, se suma el adaptar el modelo operativo a la diferente forma de comprar
La AMF, estima que el crecimiento del sector para este año será de 12% un aumento comparado a lo registrado en 2021, cuando solo se alcanzó el 8%
Si bien la pandemia fue crítica, las franquicias no desaparecieron y aunque los ingresos se pudieron afectar, el saber adaptarse ha sido decisivo para su supervivencia e incluso muchas marcas crecieron.
Si eres amante de la pizza y quieres comenzar tu negocio, Little Caesars te está buscando para sumarte a la marca como franquiciatario y así, poder expandir la marca en todo México.
Desempleados, jubilados y herederos, son los principales inversionistas y apuestan por sectores de salud, innovación y productos naturistas
Negocios de postres, pasteles, lavanderías y talleres mecánicos crecieron en ventas y puntos de venta.
Los giros más buscados serán de salud, innovación, farmacias, tecnología, servicios virtuales y dark kitchens.
Es en estos momentos cuando Gong Cha busca crecer en el país de la mano de franquiciatarios mexicanos para >mejorar la economía de la familias y generar empleos, con una cuota inicial de 500,000 pesos.
Adecuar los locales para evitar el contacto físicos y darle al consumidor la confianza de que es un lugar seguro permitirá que el cliente regrese al negocio
