Buen Fin 2021
El Buen Fin 2021 tuvo un incremento en la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas del 59%, respecto al año pasado, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Numero de pequeñas y medianas empresas (pymes) que vendieron e Mercado Libre durante el Buen Fin creció 800%, así lo dio a conocer la empresa de e-commerce.
La emergencia sanitaria ha obligado a las empresas a impulsar sus plataformas digitales, ya que antes del 2019, las ventas estaban orientadas en el comercio físico, ahora la tendencia cambia a lo digital.
El Buen Fin es una de las etapas más esperadas del año, tanto para consumidores como para las micro, pequeñas y medianas empresa; sin embargo, si no se cuenta con una página web propia ofrecer precios competitivos puede ser un dolor de cabeza.
A tres días de haber iniciado el Buen Fin, las empresas están lanzando sus mejores promociones y precios teniendo buenos resultados; sin embargo, para tener un mejor posicionamiento y ventas, hay algunas cosas que se deben evitar.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer que el descuento se realizará en su solicitud de registro de marca, aviso o nombre comercial, así como en las de diseño industrial, del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2021.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier detalló que el propósito de El Buen Fin es impulsar la economía, por ello invitó a los ciudadanos a comprar en micro, pequeños y medianos negocios (mipymes).
Para definir una buena promoción, lo primero que hay que hacer es conocer con exactitud el costo de los productos y los precios que giran alrededor de estos.
Es importante saber qué quieren los consumidores para esta edición y así podríamos darles una mejor experiencia.
Con la edición de Buen Fin 2021, que una gran parte se basará en las compras en línea, las pymes tendrán un abanico de posibilidades e incluso, podrían llegar a más de 1 millón de clientes potenciales.
