Canadá
El objetivo es impulsar vínculos empresariales, el comercio, las inversiones, mejores prácticas e intercambios en materia de comunicación, innovación y tecnologías para responder mejor a los retos de desarrollo e incrementar la competitividad de la región.
La economía canadiense se basa en los recursos naturales, aunque los servicios están creciendo mucho, y a pesar de todos los inconvenientes que ha dejado la pandemia, el país tiene adecuadas condiciones financieras que garantizan seguridad.
Como la actividad es legal en el estado que la realiza, no hay nada ilegal desde el bróker que las ofrece, hasta el inversionista que las compra.
El Gobierno de Nuevo León firmó un Memorándum de Entendimiento con la Provincia de Alberta, Canadá, para trabajar con los sectores estratégicos que tienen en común para impulsar intercambios de conocimiento, productos y servicios en beneficio de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Se espera que los presidentes de México, Estados Unidos, y Canadá participen en la cumbre del Grupo de los 20, a realizarse el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Estados Unidos y Canadá alcanzaron un acuerdo el domingo para salvar al TLCAN como un pacto trilateral con México con convenios para impulsar el acceso de Estados Unidos al mercado de productos lácteos de Canadá y proteger a Ottawa de posibles tarifas automotrices de su vecino.
En los últimos años, el apoyo de fondos de inversión por parte de Canadá a México, ha registrado un considerable aumento; sin embargo, aún es necesario impulsarlo más, ya que beneficiará a ambos países.
Tiene como objetivo apoyar a los emprendedores y empresarios mexicanos a desarrollar, consolidar y expandir sus negocios en Canadá.
tzel Villa, directora general de Programas de Emprendedores y Financiamiento del Inadem señaló que se busca fortalecer las industrias creativas mexicanas para que puedan escalar su mercado y fortalecerlo en Canadá, a la vez que las empresas canadienses del sector puedan ir a México a conformar eslabones de sus cadenas de valor.
Unos 150 miembros de la comunidad de las empresas tecnológicas canadienses sostuvieron en un carta que el decreto firmado por el presidente Donald Trump "ya ha afectado a varios miembros de (su) comunidad"
