CCE
En Sitio PyME, los pequeños empresarios podrán acceder a materiales y herramientas para la detección y prevención de malware, seguridad en la red, seguridad de equipos y mejores prácticas de seguridad.
La Concanaco Servytur, en colaboración con actores de la iniciativa privada, presentaron el Proyecto de Ley General para la reactivación económica, que consiste en una estrategia que permita solventar futuras crisis económicas.
El CCE creó el portal Impulsa tu Empresa, en donde los líderes de pequeñas, medianas y grandes empresas, pueden encontrar información sobre apoyos financieros, capacitaciones, recomendaciones, entre otros temas.
México tiene 57% de sus trabajadores en la informalidad, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Con la Alianza del Pacífico, México busca consolidar su liderazgo como un país que pugna por un libre comercio global, en el que se afianzará para ser el puente entre las naciones de Latinoamérica y Asia Pacífico.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció por generar políticas públicas que favorezcan el desarrollo, estabilidad e impulso de Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Mientras en Chile se forman cuatro empresas por cada 1,000 habitantes, en México apenas se crea una y a los cinco años de marcha tiene pocas expectativas de sobrevivir, a lo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón propuso ocho acciones para el emprendedurismo, cuya palanca principal sea las compras de gobierno.
Industria privada y gobierno federal iniciarán mesas de diálogo para negociar apoyo para las 650,000 mipymes afectadas en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
El CCE, ICC y el CEEG firmaron un acuerdo para capacitar a pymes y certificarlas en el cumplimiento de normas legales y para que mejoren sus prácticas como proveedores del gobierno.
El Centro de Competitividad de México, creado por el CCE, atendió con consultoría, vinculación y financiamiento a más de 1,600 mipymes en seis años.
