Coaching
Igual que un director técnico de rugby, los directivos empresariales requieren saber liderar, motivar a los empleados y llevar a la compañía al éxito.
El coaching comenzó a aplicarse de manera personal para que aquellos que deseen alcanzar sus objetivos, a través de diferentes técnicas y tener inteligencia personal, resolución de conflictos, control de emociones y evitar o eliminar miedos sobre un asunto en particular. En otras palabras, se trata de una reconfiguración personal.
El coaching es una herramienta fundamental para el crecimiento, tanto personal como empresarial, ya que ayuda a buscar nuevas formas de observar, a generar alternativas e incorporar nuevas perspectivas y acciones.
Para liderar hay que prepararse, contar con valores y ética, e inspirar a los demás.
El no saber “venderse” ni comunicarse con los demás puede ser la causa de que no obtengas el ascenso laboral que deseas
La cultura cerebro amigable busca enseñar y fomentar las habilidades que el líder requiere, donde se valoran sus debilidades y fortalezas, y se potencian sus aptitudes.
Esta enseñanza se basa en mejorar las habilidades de comunicación, saber cómo actuar ante todo tipo de situaciones y aprender a detectar problemas y planear soluciones de forma eficaz.
Con el modelo de coaching coactivo los clientes se empoderan y descubren sus propias respuestas para lograr objetivos.
El éxito en las organizaciones productivas está cada vez más estrechamente relacionado con la forma en que los directivos piensan, deciden e interactúan todos los días
Para apoyar a emprendedores y ayudarlos a crecer, se llevará a cabo INCmty del 16 al 18 de noviembre.
