Concanaco Servytur
Los negocios ya se preparan para el Día del Amor y la Amistad, que este año se celebra en viernes, lo cual, de acuerdo con especialistas, incentiva el consumo en restaurantes y centros de esparcimiento, así como la prolongación de los festejos el fin de semana.
La productividad y la competitividad de los pequeños negocios se ve afectada al no contar con los servicios de energía adecuados, así lo afirma, José Manuel López Campos, presidente de la Cámara Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Lograr un planeta más sustentable y ayudar a que las empresas mexicanas tengan mayor participación en ello, sobre todo las MiPymes, son algunos de los objetivos que busca la Concanaco Servytur, por lo que firmó su adhesión a la red mexicana del Pacto Mundial.
El Buen El Buen Fin ya está cerca y este año se espera que genere ventas superiores a los 118,000 millones de pesos, lo que corresponde a un aumento de 5%, comparado con los 112,400 millones de pesos que se alcanzaron en la versión del 2018.Fin espera ventas superiores a 118,000 mdp
Para el Día del Niño, se espera una derrama económica de 20,400 millones de pesos, 4% más que en 2018, informó la confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo desarrolla un mapa de delitos contra las empresas, que presentará ante el nuevo gobierno.
Se espera de 4.2% en ropa, accesorios, perfumes, joyería y cosméticos y un gasto estimado entre 500 y 1,300 pesos en el regalo para mamá.
Habrá acción penal contra Enrique Solana, ex presidente de Concanaco-Servytur y Ricardo Navarro, actual vicepresidente, así como el resto de los implicados en Caso Tabletas del Inadem.
El Buen Fin sirve para que los negocios conozcan las tendencias de consumo para la temporada de fin de año y se surtan de productos o insumos a menor precio.
La continuidad y relevancia que ha alcanzado el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) requiere que su nuevo presidente tenga el peso político e influencia necesaria para exigir al gobierno federal y al poder legislativo dotar de mayores recursos para el único organismo que a nivel federal apoya a los emprendedores y a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, enfatizan emp
