COVID-19
Las empresas necesitan crear estrategias en la empresa para mantener en rango óptimo la actividad productiva sin poner en riesgo ni la integridad de personas, ni la continuidad del negocio.
A partir del próximo lunes 25 de abril se elimina la implementación de tapetes sanitizantes y toma de temperatura en los establecimientos comerciales de la Ciudad de México.
Aunque el panorama aún es incierto, las pymes enfrentarán grandes retos pero también tendrás muchas oportunidades para innovar y hacer crecer su negocio.
La falta de empleados, por contagios de Covid-19, la cuesta de enero y la poca afluencia de consumidores ha afectado las ventas de las mipymes.
Los pequeños negocios de la Ciudad de México están teniendo una reducción del 50% de ventas derivado de la cuarta ola de contagios de Covid-19 y su variante Ómicron.
Desde mayo del 2019 a julio del 2021 cerraron definitivamente 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los restaurantes, bares, loncherías o cafeterías fueron de los primeros en cerrar sus puertas cuando el nuevo virus tocó el territorio mexicano por considerarse actividades no esenciales
Las tienditas de abarrotes aún no se recuperan de la pandemia, continúan con ingresos 28.4% menos que los obtenidos antes dl Covid-19, detalló la Alianza Nacional de Pequeños comerciantes (Anpec).
El e-commerce ha sido el aliado de las pequeñas y medianas empresas durante la pandemia, pues vieron en las plataformas de marketplace una alternativa para continuar generando ingresos. Tan sólo en 2020 ingresaron por primera vez 174,000 pymes de Latinoamérica a Mercado Libre, de las cuales 38,000 son mexicanas, revela la plataforma.
Entre cierres, protestas para abrir, sanitizante, cubrebocas y sana distancia, hay mesas que esperan comensales. La resiliencia ha sido la clave del sector, coinciden algunos representantes de la industria.
