Crédito
Hoy los datos alternativos revelan un nuevo mundo de información: ubicación, redes sociales, antecedentes laborales y formación académica, así como búsquedas en Internet; todo ello puede jugar un papel importante a la hora de impulsar un cambio en la toma de decisiones sobre el riesgo crediticio.
El acceso a crédito para pequeñas empresas se ha visto más limitado en el segundo trimestre del 2021, de acuerdo con el informe “Evolución del Financiamiento a las Empresas” del Banco de México.
Las pymes que requieran financiamiento para hacer crecer su negocio y mantenerse vigentes durante la crisis de la pandemia del Covid-19, podrán acceder a financiamientos desde 300,000 hasta 30 millones de pesos, a través del Programa de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas, PyMES.
La plataforma permite adelantar las cuentas por cobrar para gozar de liquidez inmediata y que los clientes puedan solicitar extender su fecha de pago sin que la empresa use su capital.
Según el directivo, con esta adquisición el brazo operativo de Credijusto llegará al sector agrícola
La campaña busca otorgar créditos a las pymes de forma más eficiente y con una velocidad de respuesta que les permita crecer e impulsar su futuro, todo a partir del uso de la tecnología y su laboratorio de inteligencia artificial.
Hay varias alternativas para que las mipymes fortalezcan sus actividades, logren financiamiento o den inicio a sus negocios, siendo parte efectiva de la recuperación económica.
Héctor Pesquera comentó sobre la empatía que recibió de Credijusto para obtener un crédito durante la pandemia ya que es uno de los retos a los que se ha enfrentado.
En México hay todavía un nicho de oportunidad importante, ya que los esfuerzos de inclusión financiera continúan muy grandes dado que 9 de cada 10 microempresarios del país no tiene acceso al crédito formal.
Cuando las mujeres solicitan un crédito lo hacen con la finalidad de que su familia esté mejor, de invertir el capital en acciones que ayuden a cubrir las necesidades económicas de casa.
