Crédito a Pymes
La startup mexicana Kapital, que brinda financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas obtuvo 30 millones de dólares de capital de riesgo, monto que le ayudará a expandirse a Colombia.
La nueva herramientas permitirán seguir brindando soluciones de pago digitales a pymes y empresas emergentes, desde tener acceso a una tarjeta de crédito corporativa Visa, habilitada para pagos sin contacto y a la plataforma de gestión de gastos sin costo, hasta realizar pagos transnacionales.
El aumento del uso de aplicaciones fintech es una tendencia mundial. El número de sesiones iniciadas en plataformas aumentó 128% del 2020 al 2021.
La primera etapa de Mujeres al Mundo, lanzada en enero del 2022, estaba centrada en empresarias y emprendedoras con una atención integral, y ahora podrán acceder a ello, todas las personas físicas usuarias de cuentas de débito, tarjetas de crédito, seguros y otros productos financieros.
La Secretaría de Economía aclaró que sólo tiene conocimiento de 14 apoyos otorgados a microempresarios que fallecieron antes de la solicitud del apoyo, no 15 como señala la ASF.
Si tienes una mipymes y necesitas financiamiento para hacerla crecer o tener más insumos, puedes solicitar un financiamiento al Fondeso por montos desde 50,000 hasta 500,000 pesos, dependiendo el tamaño de tu organización.
Las pymes proveedoras tendrán acceso a un menor costo para descontar sus cuentas por cobrar.
Por medio de la generación de data, Ventup otorga créditos a restaurantes, además la empresa brinda la opción de pagos sin intereses.
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom) participa en un programa junto con el Gobierno estatal, con apoyos del Focrece: la administración estatal aportó 1 millón de pesos y las Sofomes colocaron 10 millones de pesos para créditos a Pymes.
A pesar de la reactivación económica, luego de dos años de pandemia, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un rezago en la reactivación de créditos bancarios.
