empoderar mujeres
La iniciativa de paridad de género abre paso a una transición firme y duradera para cambiar legislación, normativas, políticas y prácticas empresariales, así como pautas sociales o patrones culturales que inhiben la igualdad de oportunidades y de remuneración en los espacios laborales.
La mujer emprendedora latina ha demostrado ser más resiliente y optimista ante las adversidades, tales como la pandemia del Covid-19.
Las mujeres deben trabajar en adquirir nuevas habilidades, de preferencia, con enfoque en tecnología porque muchas serán las que se requieran en un futuro para los trabajos. Para esto, también hay que desarrollar resiliencia y adaptabilidad.
Cuidado de la familia, síndrome del impostor y falta de una red de contactos, son algunos puntos que limitan el crecimiento profesional de la mujer
A través del lanzamiento de la campaña “Amasando autonomía”. se buscan recolectar 2 millones 200,000 pesos para poder construir la panadería, que se ubicará en la alcaldía Cuauhtémoc. Se podrá donar hasta el mes de junio.
Se requieren emociones, actitudes y pasión para sostener un proyecto, dirigirlo y mantenerlo en las buenas y malas.
La Fundación Por México y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa firmaron un convenio de colaboración para capacitar a las mujeres empresarias, impulsar su desarrollo económico, laboral, formación académica y mejorar su calidad de vida, así como la de sus familias.
Ante la perdida de empleos en el último año debido a la crisis de la pandemia del Covid-19, más de 1 millón de mujeres han caído en el sector informal, lo que les impide acceder a seguridad social, recibir capacitaciones y tener un ahorro para el retiro.
La equidad de género en los centros de debajo no es una cuestión de moda o un tema reciente, es una responsabilidad que se debe tener en todas las organizaciones sin importar el sector
Al 46% le preocupa la inseguridad, porque tienen que hacer las entregas en lugares que no conocen.
