experiencia de marca
Lo primero a tomar en cuenta es que lo que sea que inviertes en tu estrategia no debe reducirse, o si es necesario, hay que buscar alternativas más accesibles pero que permitan tener un buen impacto.
Las personas buscan marcas y experiencias de compra que no se base solo en adquirir un producto bueno, bonito o funcional, se quiere tener algo más que los enganche y enamore, desde que buscan el producto hasta que lo compran y después de la postventa.
Convertirse en empresa que se preocupe por el entorno y las personas, y no solo por el dinero, se ha vuelto prioritario porque además de garantizar un bien para todos, tiene diversos beneficios en el modelo de negocios que se refleja en mejores ingresos, más clientes, buena reputación, entre otros.
Hacer uso de experiencias conversacionales, antes durante y después de las ventas, puede incrementar hasta 75% las ventas digitales, así como 43% mayor retención y lealtad.
Los consumidores actuales, buscan marcas que no solo vendan artículos o servicios, sino que les permita construir su identidad y sea parte de su proyecto de vida, que con ello puedan desarrollar sus habilidades o alcanzar sus objetivos.
Más que nunca, el siguiente año debe tener una estrategia de redes sociales sólida, donde no solo se utilice para dar a conocer los productores sino que permita hacer ventas, cerca a los compradores, crear confianza y generar un vínculo más directo, pero ¿cómo?
Cerca del 75% de las decisiones de compra están basadas en emociones, por lo que las empresas se han visto obligadas a construir un negocio más cercano a la audiencia, amigable, empático y auténtico.
Se debe tener más comunicación con los colaboradores, cuidar su salud emocional y bienestar, y dar nuevas prestaciones
Permite que los clientes se sientan más cómodos, estén más tiempo en la tienda e, incluso, los empleados sientan menor estrés.
Las marcas mexicanas están redoblando esfuerzos por mejorar la experiencia del cliente.
