Internacionalización
La ubicación geográfica de México, el ecosistema emprendedor que alberga y el número de población, entre otros factores, posicionan al país como el destino preferido para internacionalizarse en Latinoamérica.
Para el ecosistema emprendedor, la prioridad no es tener más unicornios, sino que los emprendedores que vayan surgiendo, tengan un verdadero compromiso con la transformación social en las comunidades en las que participan, lo que pueden llegar a otras regiones.
El interés por salir al mundo ha ido creciendo en los emprendedores mexicanos es que las inversiones en el extranjero crecieron 136%, unos 1,396 millones de dólares; sin embargo, esto puede ser un fracaso si no soy sabe cómo lleva el proceso.
Una opción para lograrlo es a través de una estrategia de soft landing.
Las reformas económicas emprendidas por el gobierno de Raúl Castro amplían las opciones de exportación de las compañías mexicanas
Generar alianzas comerciales requiere tiempo, pero una vez que se concretan son inquebrantables
El 3° socio comercial de México en El Caribe ha realizado acciones que facilitan la creación de negocios, situación que ha sido aprovechada por China, Francia, España y EU
La Canaco-Servitur presentó a su similar de Cuba un catálogo de productos hechos por 12 empresas yucatecas que se pueden exportar a esa nación.
ProMéxico recomienda apoyarse en la tecnología y apostar por el comercio electrónico.
