Romper paradigmas, el reto de las empresas para retener y atraer talento

La tecnología, las redes sociales y sentirse libres es ya parte fundamental de las nuevas generaciones, de los millennial y centennials. Atraer este tipo de talento y desarrollarlos requiere romper paradigmas.
Jorge Rosas, exdirector Global Senior de Diversidad, Inclusion y Wellness de ESPN - Disney dijo que "los programas de atracción y contratación de jóvenes demandan romper paradigmas".
Durante su participación en el evento, "Los Jóvenes como Capital Humano", realizado por GinGroup y El Economista, recalcó que si la organización no está abierta a los nuevos paradigmas es difícil que el capital humano crezca.
Además, lo que busca un millennial en una organización es sentirse valorado y que tenga MVP: misión, vocación y pasión.
Es decir, que la empresa le brinde libertad; tanto en la forma de vestir como en los espacios de trabajo.
Por ello los lugares de coworking son tan populares, dice Jorge Rosas, y aclara que estos lugares son un espacio de inteligencia colectiva, dónde el talento interactúan con gente que hace algo distinto a los de ellos y les ayuda a crecer.
Asimismo, hablar de trayectorias largas, de pasar 10 años en una empresa, ya no es lo fundamental, los millennials buscan trayectorias cortas y retos que les ayuden a crecer.
Las mentorias también son parte fundamental de la retención de talento. Las empresas pueden asignar a una persona para dirigir el camino del talento y ayudarlo a crecer.
Pero los jefes también deben estar presente y mostrarse abiertos a dialogar e impulsar a los colaboradores.
"Quieren a alguien a quien admirar, alguien que les de mentoría".
José Rosas dijo que si se quiere retener talento, primero se debe saber cuál es el objetivo de la empresa y así transmitirle esa información a los trabajadores.
"Preguntate: ¿qué pasaría en el mundo si tu empresa no existiera?, si lo tienes claro copartelo a los jóvenes. A ellos les interesa saber que están haciendo más que tener solo un sueldo".