marketing
La pandemia ocasionada por el Covid-19 terminó de abrir la puerta al e-commerce, y al final de ésta, las personas continuarán realizando compras digitales, quizá no a los niveles que se manejaron durante los meses de más álgido confinamiento, y es que el hecho de que los productos lleguen a la casa, representa comodidad. Sin embargo, seguramente porque al consumidor le gusta conocer y comparar nuevos productos, regresará a los espacios físicos de compra.

La publicidad juega un papel importante en las ventas, durante el Hot Sale del 2021 la inversión en redes sociales destacó frente a otro tipo de publicidad, al crecer 47 por ciento.
Las empresas pueden crear instantáneamente un enlace a una página de pago para empezar a aceptar pagos en plataformas sociales o canales directos, sin escribir una sola línea de código.
El poder de una marca o una empresa va más allá de una buena estrategia de marketing que se traduzca en ventas, su voz, puede influir y ayudar a poner el foco en problemáticas sociales y medioambientales a partir del cuestionamiento de la realidad.

Facebook e Instagram son las preferidas para las marcas, ya que la inversión publicitaria que se realiza a estas dos, creció 60% en el primer trimestre del 2021, revela Socialbakers.
A partir de la pandemia, la gente ha cambiado sus hábito, enfocándose mayoritariamente en su bienestar y muestra de ello es que 72% de los mexicanos entre 20 y 30 años ha cambiado sus hábitos para procurar su bienestar.
Para las pymes, el uso adecuado de las redes sociales es vital para darse a conocer y atraer al mayor número de clientes, además que no requiere gran inversión.
Como marca, al ser parte de burlas y comentarios negativos, se puede sufrir una severa crisis. En este caso, la marca ya se hizo meme, lo que la posiciona como un objeto de burla y no como lo que debería pensarse del aeropuerto.
El nuevo logo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha generado mucha polémica los últimos días. Su diseño ha dejado mucho que desear, cuenta con un exceso de elementos y carece de elementos básicos de marketing y diseño, incluso ha provocado memes entre los internautas.
Cerca del 75% de las decisiones de compra están basadas en emociones, por lo que las empresas se han visto obligadas a construir un negocio más cercano a la audiencia, amigable, empático y auténtico.
