Mobbing
La empresa debe tener protocolos establecidos para castigar conductas inapropiadas y sobre cómo actuar cuando se comete acoso laboral
Un nuevo convenio internacional, una nueva reforma laboral. La violencia y el acoso laboral están más cercados, pero aún falta más participación de las empresas.
Hablamos del fenómeno mobbing o acoso laboral cuando se genera un ambiente tóxico en el clima organizacional de una empresa, a causa de la denigración de cualquiera de los miembros del equipo. Y si bien el mobbing puede ser físico o psicológico, lo cierto es que éste último es el más común.
Las organizaciones requieren implementar políticas de mobbing, donde se establezcan códigos de prevención y sanciones.
El administrador deberá estar atento a desmotivar y detectar con oportunidad cualquier caso de acoso, que al final, no solo perjudica a la persona, sino pone a la empresa en un estatus de secuestrada por los acosadores.
Para evitar los riesgos psicosociales de los empleados en los centros de trabajo, la STPS lanzó el programa preventivo Pronabet, dirigido a pymes.
