Presupuesto
Es verdad que han sido años complicados, por las implicaciones que ha traído la pandemia y muchas veces no se tiene solvencia economía, pero puedes empezar por diseñar un presupuesto para marketing que se vaya adaptando a las necesidades.
La Cámara de Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León planteó al gobierno federal, un presupuesto de al menos 15,000 millones de pesos al año para apoyar a pequeñas y medianas empresas en el país.
Estamos en época de presupuestos, esto quiere decir que hoy estamos planeando qué, cómo y cuándo vamos a hacer lo que queremos hacer el año que viene.
Obligar a usuarios a ver anuncios que no desean, restringir el presupuesto para la publicidad y que un ser incompetente lidere la campaña, son las causas del declive empresarial
Reducen plantilla de burócratas, consolidan un fondo de apoyo a pequeñas y medianas empresas y lanzan una ley para impulsar las comprar a proveedores nacionales
El Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados recordó que tienen hasta el 15 de noviembre para discutir y analizar el presupuesto del gobierno federal.
Este instrumento, indispensables para conocer el desempeño de la empresa en un determinado periodo, debe ser actualizado considerando factores como el tipo de cambio y la inflación.
La utilización de un adecuado sistema de control presupuestal está arraigado en la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), que solo cuentan con una técnica presupuestal empírica basada en metas generales y expectativas de negocio.
Los recursos propuestos por el Ejecutivo, y aprobados por la Cámara de Diputados para la SE fueron de $15,746 millones, de los cuales $8,732 millones serán destinados a diferentes programas para mipymes
A pesar de la reducción en el capítulo de subsidios del Fondo del Emprendedor de alrededor de 1,000 millones de pesos, el fondo sigue siento muy importante, explica Ildefonso Guajardo, titular de la SE.
