regreso a la normalidad
Un sistema de ventilación que purifique el aire ayuda a que el colaborador se sienta más seguro en la oficina
Entre los mayores temores laborales que los trabajadores sintieron en estos últimos 12 meses están: miedo a contagiarse de Covid-19 y quedarse sin trabajo, así como la
falta de estabilidad financiera, lo cual se traduce en estrés
Desde hace unos meses, algunas oficinas retomaron las actividades en presencial, lo que puede continuar en las siguientes semanas. Para ello, es necesario que las empresas se preparen adecuadamente, implementando protocolos de protección y tomando otras medidas, pero ¿cuáles?
La autorización es sólo para el sector privado. Entre 200,000 y 500,000, personas ha dicho la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En contraste, la Secretaría de la Función Pública amplió hasta el 30 de julio el home office para el personal del gobierno federal: alrededor de 1 millón 200,000 personas
La reducción del número de hospitalizaciones en la Ciudad de México y zona metropolitana permitió que esta semana se reactivaron las oficinas corporativas privadas, aunque con un aforo del 20%, ante esta reactivación, las empresas requieren estrategias para regresar de forma segura.
Una aplicación notifica a los colaboradores la cantidad de personas que se encuentran en las áreas para evitar aglomeraciones.
las empresas deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales para facilitar la gestión de sus empleados durante el reinicio de actividades, donde la tecnología se convierte en un facilitador.
El regreso obliga a reelaborar la forma en que pensamos acerca de cómo y dónde trabajamos, algo que puede costar trabajo pero que puede lograrse favorablemente, solo hay que saber por dónde comenzar y para ello, hay cinco tips.
El papel de los líderes y comités es fundamental en este proceso y tal es la consciencia de ello que 65% de los directivos mexicanos prioriza brindar certidumbre a los colaboradores y clientes como objetivo principal.
La pandemia de Covid-19 ha repercutido en los ingresos de las empresas que se ven obligadas a recurrir a financiamientos para poder cumplir con las obligaciones como pago de impuestos, nómina y pago a proveedores, así lo confirma 46% de los lideres de la alta dirección.
