robots
La industria de la logística enfrenta una situación contradictoria: el crecimiento del sector debido a una mayor demanda, la contratación de más personal y al mismo tiempo la escasez de talento, así como la incorporación acelerada de robots debido a la automatización de tare
La plataforma comenzó pruebas piloto de entregas con robots en Colombia y se espera se expanda a otros países.
Ante un mundo automatizado y con gran avance tecnológico, la clave para evitar el reemplazo es crear conexiones humanas
Hace años, los robots eran pensados como producto de la ciencia ficción, o que solo en caricaturas eran posibles; sin embargo, el futuro nos alcanzó y hoy son una realidad que funcionan en diferentes aspectos, especialmente en las industrias y fabricación, que por muchos años estuvieron dominadas por hombres y mujeres.
¿Quién no recuerda Los Supersónicos (The Jetsons)? La familia futurista que vivía con Robotina, siempre pendiente de la familia y el hogar. Hoy los robots, más que nunca son una realidad que si bien representan un importante avance tecnológico, para otros son una amenaza, especialmente en el sector laboral.
La revolución digital ha llegado al sector primario y cada vez más granjeros usan la tecnología a diario; como los drones automatizados que monitorean los campos y recopilan datos sobre los cultivos o el ganado.
Con inteligencia artificial los detectan desde 60 metros cuadrados hasta 19 kilómetros a la redonda.
Andrés Oppenheimer dice que ésta es una realidad que ya está sucediendo
¿Te imaginas tener una entrevista de trabajo y que quien te la realice sea un robot? ¿Cómo actuarías, lo convencerías igual que a una persona? Aunque puede parecer algo de la ciencia ficción, ya es una realidad.
Egresados el Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon un restaurante donde los cocineros son los robots.
