Síndrome de Burnout
Si la empresa detecta que hay uno o más colaboradores atravesando esta sintomatología, el primer paso del plan es conocer las causas del cambio de ánimo, ¿es un problema familiar o personal?, ¿la empresa es responsable?, ¿qué necesita para sentirse mejor?
Trabajar es indispensable para poder vivir; sin embargo, no es lo único a lo que debemos dedicarnos porque puede provocar daños en la salud y afectar las relaciones personales
Tres de cada cuatro trabajadores mexicanos padece estrés laboral, además que unas 15 millones de personas padecen algún padecimiento mental provocado por el trabajo, lo que resalta la crisis de salud que viven los colaboradores, sobre todo desde la pandemia.
La pandemia dejará efectos graves en la salud emocional y bienestar de sus colaboradores, lo que también se verá reflejado en la productividad y asistencia al trabajo.
Un 40% de las empresas revela que sus colaboradores han reducido su desempeño en las últimas semanas, mientras que 28% considera que el ritmo sigue siendo el mismo y sólo un 23% lo considera alto.
Si bien este síndrome existía antes del Covid-19, ha sido en estos meses que se ha incrementado por el estrés en general, la sobrecarga de trabajo, el aislamiento, largas jornadas de trabajo y autoexigencia por querer controlar las actividades de trabajo y personales.
Estrés, angustia, síndrome de burnout y otros problemas emocionales se han incrementado de manera significativa durante la pandemia del coronavirus, sobre todo en los empleados por incrementar sus jornadas de trabajo, actividades y viven con el miedo de ser despedidos, algo que las empresas deben atender
