trabajo híbrido
Salir de casa por la mañana, trasladarse a las oficinas y retirarse a ls 18:00 horas después es cosa del pasado, pues con la pandemia, las empresas han migrado al trabajo remoto obteniendo resultados positivos tanto para la empresa como los colaboradores.
Aunque una gran parte de las actividades laborales puede realizarse vía remota, solo 1 de cada 4 mexicanos han hecho home office durante la pandemia.
Se requiere de un cambio de mentalidad, tanto del líder como de los colaboradores y una comunicación más efectiva
El 62% de los colaboradores prefiere un modelo híbrido, en tanto 83% de los directivos desea que los empleados regresen a la oficina
El teletrabajo disminuyó la necesidad de buscar empleo fuera del país, pero incrementó el interés de buscar empleo remoto en otros países.
WeWork opera 26 locaciones en tres ciudades de México: la CDMX, Guadalajara, Jalisco y en Monterrey, Nuevo León. Pese a que el 2020 fue un año retador para la compañía, debido a la crisis sanitaria y a la consecuente crisis económica, la compañía ha conseguido mantener seis meses de crecimiento positivo.
El objetivo de la alianza es apoyar a la recuperación del sector de emprendimiento y ayudar a reactivación económica, en esta situación sin precedentes que es la pandemia de Covid-19.
Tras evaluar estos meses de trabajo remoto, los empleados buscan que en la nueva normalidad, el trabajo sea un modelo híbrido: algunos días en la oficina y otros en casa.
